Curso Paisajismo en espacios vitivinícolas

El Centro de Estudios del Paisaje CEPA organiza un nuevo curso destinado a todos aquellos profesionales y estudiantes que quieran conocer y descubrir el maravilloso mundo de la Arquitectura del Paisaje y el Paisajismo en espacios vitivinícolas.

La capacitación comprende dos encuentros virtuales por Google Meet: el primero el viernes 19 de mayo, de 18 a 21hs, y el segundo el sábado 20 de mayo, de 10 a 13. En ambos disertarán el Paisajista Ingeniero Agrónomo Martín Balasch y la Dra. Arquitecta Liliana Girini.

Los interesados deberán inscribirse en el siguiente enlace, ya que los cupos son limitados: https://paisajismovitivinicola.eventbrite.com.ar (click aquí)

 

Los primeros 20 inscriptos participarán del sorteo por voucher para almorzar en la bodega Andeluna, Tupungato, Mendoza.

 

 

Correo de contacto: informes@cepa.ar

Qué aprenderé

  • La evolución del territorio y el paisaje del viñedo.
  • Los paisajes de la vid y el vino desde los orígenes a nuestros días (en Mendoza). Desde la arquitectura en la época colonial hasta las nuevas configuraciones en el paisaje vitivinícola en la actualidad. La nueva arquitectura de las bodegas.
  • El paisaje como recurso para el desarrollo del turismo. Las rutas del vino (en Mendoza).
  • El abordaje de un diseño paisajístico que logre una coexistencia entre el cultivo de la vid y la operación de la finca y/o la bodega, que respete el terroir, las disponibilidades de agua para riego y apoye las necesidades que demandan las actividades turísticas como wine tours, hospedaje y otros.

De qué me servirá el curso

Tomar conciencia de la complejidad de la temática, la multitud de variables que intervienen, poner a disposición una forma de abordaje integral.

Facilitar la interpretación de los parámetros esenciales a la hora del contacto con el sitio.

Enseñar-Aprender mediante el desarrollo de ejercicios prácticos las distintas alternativas para afrontar la situación, atendiendo al Diseño del Paisaje como una respuesta a las necesidades del sitio en sentido amplio.

Responder en forma integral a los desafíos y las necesidades sociales, ambientales, contextuales, vegetales, subjetivas y estéticas que nos presenta el caso de estudio.

Disertantes

Dra. Arq. Liliana Girini

Arquitecta y Doctora en Arquitectura por la Universidad de Mendoza. Posgraduada en “Rehabilitation, restauration et reutilisation en Architecture” por la École d’Architecture de Normandie, Francia, 1993. Directora de Investigaciones y del Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza. Profesora de grado y posgrado en la misma institución, y de posgrado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1992 se dedica al estudio del territorio, el paisaje y la arquitectura regional con especial énfasis en el patrimonio vitivinícola y los procesos de patrimonialización de los paisajes y bienes culturales.

Ing. Agr. Martín Balasch

Ingeniero agrónomo (UNCuyo), socio fundador de la ONG Nodo Mendoza Red Argentina del Paisaje. Desde HUALUM S.A. empresa donde es director, ha proyectado y/o construido hasta el momento más de 700 parques y jardines de distintos tamaños y estilos incluyendo muros verticales y jardines de Zonas Áridas (Xeriscapes). Es socio en www.jardinya.com, plataforma para el diseño online de espacios verdes con usuarios activos en 20 países. Fue profesor en la FAUD Univ. de Mendoza y ha disertado como profesor invitado en la FADU UBA. Fue asesor en materia de paisaje del Gobierno de Mendoza, Ministerio de Planificación e Infraestructura en 2021. Andinista y viajero apasionado.

23
Days
:
 
03
Hours
:
 
07
Minutes
:
 
00
Seconds

You missed out!