*Por Prensa CEPA
Se trata del Paisajista Ingeniero Agrónomo Martín Balasch y la Dra. Arquitecta Liliana Girini, quienes participarán de un webinar gratuito que ofrece el Centro de Estudios del Paisaje. Será virtual el martes 18 de abril a las 20hs. Los cupos son limitados y los interesados ya pueden anotarse.

El Centro de Estudios del Paisaje CEPA organiza un webinar gratuito destinado a todos aquellos profesionales y estudiantes que quieran conocer y descubrir el maravilloso mundo de la Arquitectura del Paisaje en espacios vitivinícolas.

El encuentro será virtual el martes 18 de abril, desde las 20hs, y contará con la participación delPaisajista Ingeniero Agrónomo Martín Balasch y la Dra. Arquitecta Liliana Girini. Los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario web, ya que los cupos son limitados:https://forms.gle/kHEDADenzbBLYFXT9

La propuesta brindará herramientas concretas para el abordaje de la temática de paisaje en este especial y complejo contexto donde coexisten un proceso productivo como el cultivo de la vid, con su característico y diverso entorno con un proceso industrial como la elaboración del vino, todo inmerso en un contexto que vincula la nobleza y carácter internacional del producto, el folclore de su «guarda», la magia y creatividad de las marcas, los exquisitos y exóticos maridajes con la gastronomía local, la identidad inseparable del terroir, el alojamiento, las «wine-experiences» y muchos otros apasionantes aspectos que atraen cada vez más a las personas.

Una temática tan apasionante como compleja. Una mirada creativa que precisa una comprensión de la historia y pide tener en cuenta el “ahora” junto con lo que está por venir y los recursos como el agua, la inversión y el tiempo con el que pensamos contar.

Intervenciones de Paisaje en un contexto vitivinícola es mucho más que vid y bodega. Al menos en Mendoza es también:

  • cordillera nevada en el fondo y plantas verdes en el valle;
  • sol de octubre que quema el cuello y helada que quema los brotes nuevos;
  • historia plasmada en muros y vigas;
  • suelo tan agrietado como las manos curtidas y amables de Don Tito, el encargado de La Finca;
  • los sueños del nono que recuerda su tierra cada atardecer luego de la poda;
  • piedra sobre piedra y esforzadas raíces que buscan y no encuentran;
  • agua dorada de hojas que baja por la acequia;
  • el tren que trae, el tren que lleva: Roble, vino, sueños, prosperidad, encuentros y tristezas;
  • olivo, tomero, turno, compuerta, callejón, miradas risueñas de chinas entre las hileras;
  • terroir, agricultor, historia, zonda, granizo, arado, tierra.

¿Algo más? ¡Seguro! Lo descubriremos juntos en este webinar.

Dra. Arq. Liliana Girini

Arquitecta y Doctora en Arquitectura por la Universidad de Mendoza. Posgraduada en “Rehabilitation, restauration et reutilisation en Architecture” por la École d’Architecture de Normandie, Francia, 1993. Directora de Investigaciones y del Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza. Profesora de grado y posgrado en la misma institución, y de posgrado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1992 se dedica al estudio del territorio, el paisaje y la arquitectura regional con especial énfasis en el patrimonio vitivinícola y los procesos de patrimonialización de los paisajes y bienes culturales.

Ing. Agr. Martín Balasch

Ingeniero agrónomo (UNCuyo), socio fundador de la ONG Nodo Mendoza Red Argentina del Paisaje. Desde HUALUM S.A. empresa donde es director, ha proyectado y/o construido hasta el momento más de 700 parques y jardines de distintos tamaños y estilos incluyendo muros verticales y jardines de Zonas Áridas (Xeriscapes). Es socio en www.jardinya.com, plataforma para el diseño online de espacios verdes con usuarios activos en 20 países. Fue profesor en la FAUD Univ. de Mendoza y ha disertado como profesor invitado en la FADU UBA. Fue asesor en materia de paisaje del Gobierno de Mendoza, Ministerio de Planificación e Infraestructura en 2021. Andinista y viajero apasionado.