*Por Prensa CEPA
El Centro de Estudios del Paisaje (CEPA) dictará un nuevo curso virtual sobre Jardines Comestibles y en esta nota podrás conocer cuáles son los beneficios de tener uno en tu hogar. La capacitación será el sábado 5 de noviembre de 10 a 13 (AR) por Zoom. El dictado estará a cargo de Felipe Castro, experto en huertas, jardines urbanos, realizador audiovisual y actor.

Seguramente en cuarentena hiciste pan de masa madre, empezaste un programa de ejercicios en
casa o intentaste comenzar una huerta y no sabías cómo…

El curso de Jardines Comestibles de CEPA te va a dar las herramientas para armar tu propio jardín comestible donde sea que vivas!

Te contaremos cuáles son las ventajas de tener tu propia producción doméstica:

  • Es una actividad accesible: no necesitarás gran cantidad de insumos y se puede realizar en un espacio reducido.
  • Vas a poder ahorrar en la canasta familiar, reduciendo la compra de alimentos.
  • Tendrás la satisfacción de tomar contacto con la naturaleza, producir y cosechar tu
    alimento y controlar la calidad de lo que consume tu familia.
  • Aprenderás sobre las frutas y verduras de estación y sus combinaciones ideales.
  • Podrás probar vegetales que no conocías y descubrir sus ventajas.
  • Adquirirás hábitos más saludables, tendrás una mejor alimentación y calidad de vida.

♥ Actividad actividad divertida y educativa para participar en familia. Si hay niños en la familia,¿a quién no le gusta “jugar” con tierra?

  • Los niños verán y entenderán cómo germinan las semillas y crecen las plantas.
  • Cuidar un jardín comestible les va a enseñar sobre compromiso, responsabilidad, paciencia
    y conciencia sobre la vida.
  • Comprenderán el ciclo biológico de cada cultivo y de cómo ayudar a cuidar al planeta.

♥ Salud mental

  • Notarás cómo contacto con un espacio verde te renueva y reduce el estrés. Vas a poder
    observar insectos y aves y disfrutar de la belleza de las flores de la huerta.

♥ Ayudarás al medioambiente

  • El transporte de vegetales del lugar de producción a los de venta y consumo produce contaminación. Teniendo un huerto en casa reducís la emisión de CO2.
  • Todas las plantas, además, absorben ese CO2 y ayudan a reducirlo a nivel ambiental.
  • Lograrás disminuir el uso de plásticos: La mayor parte de las frutas y verduras que adquirimos vienen envueltas en plásticos de un solo uso.
  • La huerta en casa, asociada al compostaje, no sólo no produce desechos, los consume y recicla! ¡Es agricultura ecológica y sostenible!

El cultivo de tus propios alimentos es una actividad terapéutica, relajante, altamente satisfactoria y que fomenta la paciencia y la tranquilidad. Es un excelente ejercicio de educación emocional para los niños, fomenta el amor por el medio ambiente y la naturaleza entre otros muchos beneficios!

¿Estás listo/a para empezar?

Inscribite en el siguiente enlace: https://jardinescomestiblescepa.eventbrite.com.ar/